
Blogs
- Las entradas se publican de forma periódica en orden cronológico inverso.
- El diseño de los blogs permite visualizar en una la misma página no sólo las entradas, sino también enlaces externos (blogroll), comentarios recientes, imágenes, vídeos, el perfil del autor(es), etc.
- Las entradas pueden incorporar otras herramientas multimedia: imágenes, vídeos, audios, presentaciones u otras aplicaciones.
- Podemos añadir a las entradas etiquetas semánticas, lo que supone un proceso de categorización.
- La falta de otra estructura que la organización cronológica y la categorización mediante etiquetas propicia que se creen tanto blogs dedicados a temas concretos (más monográficos), pero también blogs absolutamente heterogéneos, sin limitaciones temáticas, abiertos a cualquier aspecto que pueda interesar a su(s) autor(es).
- La creación de los blogs puede ser individual o colectiva dependiendo de si se trata de un blog de un solo autor o de un blog colectivo.
- Cada entrada se presenta como un producto terminado, puesto que aunque es posible reeditar las entradas, no tenemos acceso al proceso de creación. Los comentarios permiten completar, matizar y valorar las entradas, así como establecer un medio de interacción y crear redes sociales.
Wikis
- Una wiki es una aplicación web que posibilita la creación de contenido online en colaboración de una manera rápida y efectiva.
- Al igual que en los blogs también es posible incorporar elementos multimedia (imagen, audio, vídeo…). Pero a diferencia de los blogs las wikis se organizan como páginas hiperenlazadas, lo que permite estructurarlas de diferentes formas en función de los objetivos: en listas, por categorías y subcategorías. Además, también pueden usarse etiquetas para recuperar contenido.
- En principio, cualquier usuario de una wiki puede, además de visitar el sitio y leer el material disponible, editar las contribuciones existentes o introducir otras nuevas.
- La gran ventaja de esta herramienta radica en esta unión de esfuerzos para crear un producto-conocimiento común, en la que la colaboración es indispensable.
- Además de los contenidos, los usuarios pueden manifestarse con comentarios y crear grupos de discusión, convirtiendo la herramienta también en un espacio de interacción y de reflexión.
- La posibilidad de editar cada página, modificando, suprimiendo o añadiendo contenido le confiere un carácter más dinámico, de productos en continuo proceso. En algunos de los gestores de wikis estas modificaciones pueden ir acompañadas de mensajes que las justifican, reincidiendo en la necesidad de reflexionar sobre los contenidos que se incluyen.
- El proceso de creación-aprendizaje se convierte en protagonista de la acción. Un proceso que podemos seguir mediante un historial, en el que pueden observarse las modificaciones que se han producido y quiénes son responsables de cada contribución.
Algunas implicaciones
Por las características que se han destacado podríamos concluir que tanto blogs como wikis son herramientas que favorecen un aprendizaje reflexivo, autónomo y colaborativo, aunque cada una lo haga incidiendo en elementos diferentes:
- Los blogs disponen de una estructura que permite una mayor heterogeneidad de contenidos, favorecen la construcción de identidad, dando mayor espacio a los aspectos afectivos.
- Por su parte, los wikis parecen más adecuados para contenidos más amplios y estructurados. Fomentan el trabajo colaborativo, enfocándose más en los procesos compartidos, en los que los resultados finales y los personalismos pierden un protagonismo absoluto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario