28/5/08

Punto de partida

Esta primera entrada servirá como punto de partida para explicar (o no) el interés que me despierta la Web 2.0 como profesora. Lo cierto es que las razones son varias, así que voy a referirme a las que me animaron empezar y ya irán saliendo las demás.

Pedagogía constructivista y Web 2.0.

Una de las cuestiones que me he estado planteando últimamente para mejorar como profesora es, precisamente, reflexionar sobre en qué consiste esa actividad, qué es enseñar, qué es aprender y qué es conocimiento. Desde la perspectiva de la psicológica constructivista el conocimiento no se transmite sino que lo construyen los individuos en contextos específicos mediante la interacción. En el proceso de aprendizaje intervienen, por lo tanto, cuatro componentes básicos: alumnos, profesores, tareas y contextos, que interaccionan entre sí de forma dinámica. Intento llevar al aula este modelo de enseñanza, proponiendo tareas que propician un papel activo por parte de los alumnos, tanto a la hora de realizar actividades comunicativas, como de controlar el desarrollo del propio proceso de aprendizaje y tomar decisiones sobre él. Entiendo que es fundamental crear entre todos un contexto adecuado para ello, en el que se tengan en cuenta las necesidades y características propias de cada uno, se valoren todas las contribuciones y se fomente la negociación.

Hablar de la Web 2.0, como señala Xavier Lorente "es hablar de puntos de encuentro donde se fomentan precisamente los contenidos generados por el usuario/a y su participación". Sin olvidar que Internet es tanto un medio de información y de conocimiento, como también un instrumento de comunicación. Junto a esto, otro de los aspectos que convierten a la Web 2.0 en un espacio interesante para el aprendizaje de lenguas: se fomenta la creatividad y la escritura, fundamentalmente, pero también las destrezas orales con el uso de los podcasts o de los videoblogs.

En definitiva, la Web 2.0 ofrece una serie de herramientas que pueden resultar muy útiles si las incorporamos como parte de nuestros recursos educativos o como aprendizaje permanente.

2 comentarios:

Francisco Herrera dijo...

Pues yo creo que te has explicado estupendamente, Noemí, y que tus razones para usar la web 2.0 en el aula han quedado perfectamente plasmadas: conocimento como construcción y la importancia de la participación del usuario.

Estupenda entrada para arrancar el blog. Bienvenida.

Noemi dijo...

Muchas gracias Francisco, se agradecen mucho los ánimos.